Rellenar formularios con Autofill Forms
Autofill Forms es un complemento de Firefox desarrollado por Abine, Inc., the online privacy company, una empresa situada en Boston. El origen y la procedencia de los creadores son irrelevantes en cierto modo. Cualquier programador que quiera utilizar las herramientas de creación para desarrollar sus aplicaciones y ponerlas al servicio de todos, puede.
Mozilla, que es la empresa que se encarga de Firefox, es una organización sin ánimo de lucro, que promueve el software libre y de código abierto. Esto quiere decir que cualquier persona puede acceder a lo más “nuclear” del programa, es decir, su base, modificarla y generar algo nuevo para él y la comunidad.
¿Por qué Autofill Forms? Es una aplicación de otras tantas que facilitan la labor de rellenar formularios. Ha recibido una puntuación 3 sobre 5 por los usuarios. Está en inglés, como la mayoría de los complementos que se han desarrollado, pero su manejo es tan fácil, que solo con saber lo más esencial, nos puede ayudar.
La idea es sencilla, completas un cuestionario en el programa, y después, en cualquier registro de alguna página web que veas que te piden lo mismo que lo que has rellenado, pulsas el botón derecho del ratón y seleccionas ese apartado para incluirlo automáticamente. Veamos cómo funciona.
- Una vez instalado te aparece a la derecha de la barra de direcciones
Su icono es
- Para adaptarlo a nuestras necesidades, tenemos que darle a la flecha de al lado del lapiz
y nos aparecera el siguiente menú.
![]() |
- Intercambio de perfiles: permite eleguir diferentes configuraciones
- Ajustes: accedemos al menu de configuración Del programa.
- Damos un clip para que nos salga los ajustes
- Hay tres apartados que necesitamos conocer. En la imagen estan subrallados en rojo
- Simple: donde completaremos el formulario.
- Profiles: gestión de perfiles. Podemos añadir y eliminar perfiles.
- Principal: podremos añadir nuevos apartados a los cuestionarios a rellenar
![]() |
Perfiles (Profiles)
1. Vamos a configurar los perfiles. Le damos a Profiles. Es el icono que esta seleccionado en la imagen.
![]() |
Antes de continuar, definimos que es un perfil.Es una ficha que creamos donde podemos almacenar nuestras preferencias en el uso y manejo de un determinado programa. La ventaja de utilizarlo es que se pueden tener tantos perfiles, es decir, tantas fichas que se quiera diferentes unas a otras. En este programa, es util, si varias personas quieren utilizarlo, con direcciones diferentes. Asi por ejemplo podemos tener, el perfil de “Madre”, el del “Padre”, el de los “hijos” o quien se desee.
- Vamos a seleccionar el perfil que esiste, dando un clip sobre el, y pulsamos en “Remover”, que significa eliminar. En la imagen esta marcado con un 1º. El que esiste no nos interesa, ya que las cosas ha rellenar estan en ingles. Nos aparecera un recuadro de adbertencia. Le damos a aceptar.
![]() |
- Pulsamos el boton “Añadir” para que se cree un nuevo perfil.En la imagen esta señalado con un 2º
- Pinchamos con el botón izquierdo sobre el espacio de Name, donde pone Prueba (2) y que esta señalado con un 3º. Elimanos lo que este escrito y ponemos el nombre que queramos, como por ejemplo, nuestro nombre, o el nombre de las paginas con lo que lo vamos a utilizar,….
- Pulsamos en “Aplicar” para que cambie el nombre del perfil. En la imagen esta seleccionado con un 4º.
- Ya sabemos crear nuestras fichas para guardar en ellas nuestros datos y diferenciarlos de otros datos. Como crear un formulario completamente nuevo puede llevar algo de tiempo. Poco pero puede llevar, se os facilita un perfil ya creado con los elementos para rellenar en español. Para ello, lo tenemos que tener localizados en el localizado en el ordenador para poder cargarlo, es decir, transferirlo al programa.
- Para transferirlo, es decir, para importarlo, le damos a Importar Pefil… , rodeado de verde en la imagen. No saldra una ventana como esta.
- El formato que buscamos y por tanto en el que guarda los perfiles creados es .txt y el icono que lo representa puede ser:
- Le damos a añadir y nos aparecera en el menú de Profiles, en el que estamos.
Descargar:Prueba (2).txt (1,8 kB)
7. Las dos otras opciones que es interesante conocer son “Hacia arriba (U)” y “Hacia abajo (D)”, en la imagen estan encima del 2º, sirven para ordenar la posición gerarquica de los perfiles creados. Lo mejor es practicar cuando se tengan algunos.
Crear nuestro formulario
Hemos creado nuestro perfil, pero ahora nos queda adaptar el cuestionario para que refleje aquellos puntos que necesitemos. Para ello nos diriguimos a Principal, que esta al lado de Profiles. Nos aparecera un recuadro con estas propiedades.
![]() |
- Seleccionamos el perfil que queramos. Debemos tener dos, uno el importado, el que hemos cargado y otro el que hemos creado. En la imagen aparece marcado con un 1º
- Utilizamos la barra de desplazamiento lateral, marcada en la imagen con un 2º para ver que contiene. Debido a un fallo del programa, el cuestionario del ultimo perfil que hayamos creado se carga automaticamente en nuevo. Es un fallo sin mas complicaciones. Con modificar y eliminar aquellos que no queramos es suficiente.
- Valoramos si estan todos los que necesitamos o nos falta alguno. En el ejemplo falta el apartado de Emails. Lo debemos añadir, para eso pulsamos “Añadir”, en la imagen esta marcado con un 3º. Creara otro valor, con el mismo nombre que el que tenemos selecionado (en la imagen el seleccionado aparece con una franja gris). No tiene mayor importancia, le debemos cambiar el nombre.
- Cambiamos el nombre del nuevo valor, por email. En la imagen esta marcado con un 4º. Ya tenemos el nuevo valor creado.
- Para acabar, lo debemos poner en el orden jerarquico que queramos y creamos mas conveniente. Por ejemplo, no sería muy util tener el valor de “Nombre” al principio y el de “Apellidos” al final del todo. Para ello utilizamos “Hacia arriba (U)” y “Hacia abajo (D)”, marcados con un 5º.
- Ya esta acabado, solo nos queda aceptar. En la imagen esta marcado con un 6º.
- El asterisco de arriba sirve para aumentar toda la ventana. Tambien se puede ir con el ratón abajo del todo, en la barra de programas, donde se encuentra el icono de windows y darle al botón derecho del raton y pulsar en maximizar.
- El otro asterisco que esta al lado del 3º sirve para eliminar un valor que no queremos. Nos saldra una pantalla avisandonos si lo queremos hacer realmente en ingles. Aceptamos.
Rellenar nuestro formulario
Ya hemos creado el formulario que queremos, solo tenemos que rellenarlo para poderlo utilizar en las paginas que nos pidan completar fichas para inscribirnos. Para ello pulsamos en “Simple” . Nos aparecera este recuadro.
- Elegimos el perfil que queremos rellenar. En la imagen marcado con un 1º.
- Vamos rellenando los recuadros vacios, dando clip en cualquier espacio en blanco en donde queramos rellenar. En la imagen esta marcado con un 2º.
- Le damos a aceptar para utilizarlo.
![]() |
Fin de la configuración: aunque esta en ingles, como hemos visto es muy sencillo y simple, si sabemos donde dar y que hacer. A un nivel usuario no hacen falta conocer mas cosas de este complemento.
Utilización
Se puede utilizar en cualquier pagina que queramos, ya sea de trabajo o de ocio. Simplemente lo que nos pida la página debe de estar reflejado en el programa. Por ello, viene bien que todas aquellas cosas que vallamos completando en un formulario nuevas, las añadamos al programa. Para usarlo:
- En este ejemplo he utilizado la barra de busqueda de google, para enseñar que este programa se puede utilizar en cualquier barra de en la que tengamos que rellenar. Primero, marcado en la imagen con un 1º, ponemos el puntero del ratón encima y damos una vez al botón derecho, para que nos salga las propiedades.
- Desplazamos suavemente el ratón dentro del recuadro de propiedeades hasta “Fill out this field” con un icono de un lapiz (marcado con un 2º en la imagen). Esperamos. Nos saldra otro recuadro, con los perfiles disponibles (marcado en la imagen con un 3º). Nos desplazamos dentro de los recuadros suavemente y poenmos el puntero encima del perfil que deseemos para que nos salga lo que contiene en otro recuadro (marcado en la imagen con un 4º) y seleccionamos el que corresponda a lo que nos pide. Si es el “Email” pues el Email.
![]() |